top of page
consultoría

Ponemos nuestros conocimientos y nuestra experiencia al servicio de las necesidades de organizaciones, tanto públicas como privadas, para la protección del medio ambiente y la salud para un desarrollo sostenible, la formación, la promoción de buenas prácticas ambientales, la educación y el fomento del arte y la creatividad.

 

Tenemos experiencia en diseñar programas y materiales a medida para lograr objetivos concretos.

Desarrollo Rural

Estamos investigando formas en las que el desarrollo rural sea algo más que una expresión. Desde la riqueza de la diversidad de territorios, de recursos y de iniciativas. Desde modelos basados en los esquemas de economía circular, la que siempre definió el modo de funcionar de los pueblos. Desde la necesaria relación del campo con la interfaz urbana y la ciudad. Desde el diálogo imprescindible entre generaciones y localidades.

Es posible un desarrollo sostenible en los pueblos y las comarcas basado en el respeto al medio ambiente y la salud, desde la integración de la diversidad, la puesta en valor de las tradiciones, y el apoyo de los nuevos conocimientos y tecnologías.

 

 

 

 

Municipios Libres de Tóxicos

 

Hemos colaborado con ayuntamientos de la Sierra Norte de Madrid en la preparación de materiales informativos y un modelo de moción para prohibir el uso de herbicidas tóxicos y probablemente cancerígenos. Es el caso de Navalafuente y Venturada. Este modelo de moción se ha empleado luego con éxito por organizaciones ecologistas y ayuntamientos en otras partes del país.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

Proteger la biodiversidad

De impactos visibles (incendios forestales, contaminación marina) e invisibles (pesticidas y herbicidas, ruido submarino...)

Podemos colaborar contigo o la organización en la que trabajas en:

 

- El diseño y desarrollo de programas de información, formación y  sensibilización ambiental;

- El diseño, ejecución y evaluación de proyectos de protección ambiental y de la             salud pública;

- El estudio y análisis de temas ambientales, la redacción de informes y de proyectos; 

 

- La asesoría técnica en temas relacionados con la comunicación y el medio            ambiente, y la organización de jornadas o seminarios;

 

- La creación de redes para favorecer flujos de información, contactos, intercambios, cooperación, sinergias, y optimización de recursos para profesionales o entidades que persiguen objetivos comunes o complementarios. 

- La revisión y propuesta de políticas ambientales y buenas prácticas;

- El diseño de planes de participación ciudadana. 

                                                   

 

 

 

 

 

 

 

                                              

15 aniversario rbsr.png
help glifosato.png
bottom of page